• Los cantos de Maldoror

    Lautréamont, conde de Valdemar Ref. 9788477028192 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En agosto de 1869 el editor belga Albert Lacroix imprimela primera edición de «Los cantos de Maldoror», una obra únicae inclasificable, entre la confesión y la poesía en prosa, firmadapor un tal Conde de Lautréamont. Pero Lacroix, temeroso de lacensura debido a su contenido blasfemo, obsceno y provo...
    Ancho: 170 cm Largo: 245 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7702-819-2
    • Fecha de edición : 01/03/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : ESPANYOL, CASTELLÀ
    • Autores : Lautréamont, conde de
    • Traductores : Armiño, Mauro
    • Ilustradores : Caruso, Santiago
    • Número de páginas : 432
    • Colección : Gótica
    • Número de colección : 100
    En agosto de 1869 el editor belga Albert Lacroix imprime
    la primera edición de «Los cantos de Maldoror», una obra única
    e inclasificable, entre la confesión y la poesía en prosa, firmada
    por un tal Conde de Lautréamont. Pero Lacroix, temeroso de la
    censura debido a su contenido blasfemo, obsceno y provocador,
    decide finalmente no distribuirla a librerías. Los ejemplares,
    costeados por el misterioso Lautréamont ?seudónimo inspirado
    en un personaje de Eugène Sue?, quedaron abandonados en los sótanos
    de una imprenta. Años después se supo que quien estaba detrás
    de tan sonoro «nombre de guerra» era Isidore Ducasse,
    un joven de veintitrés años, hijo de un diplomático francés
    y nacido en Montevideo, que había muerto de tuberculosis
    tan solo un año después. «Era un joven alto y moreno, imberbe,
    nervioso, ordenado y trabajador. Sólo escribía de noche, sentado
    ante su piano. Declamaba, forjaba sus frases, subrayando
    sus prosopopeyas con acordes» recuerda su primer editor.
    Tuvieron que pasar veinte años hasta que la obra despertó
    de su letargo y vio finalmente la luz en París en 1890.
    Redescubierta por el escritor Léon Bloy, y reivindicada después
    de forma entusiasta por el movimiento surrealista, cuyo líder,
    André Breton, la consideraba «la expresión de una revelación
    total que parece sobrepasar las posibilidades humanas»,
    «Los cantos de Maldoror» se ha convertido con el paso del tiempo
    en una leyenda, en un libro maldito de culto. La obra, un amargo
    y feroz alegato en contra de la miserable condición humana y de su
    último responsable, el Creador, comienza con la siguiente advertencia:
    «Plegue al cielo que el lector, enardecido y vuelto momentáneamente
    feroz como lo que lee, encuentre sin desorientarse su camino abrupto
    y salvaje a través de las desoladas ciénagas de estas páginas sombrías
    y llenas de veneno?»
    La presente edición, a cargo de Mauro Armiño, se complementa
    con las «Poesías» y «Cartas», que conforman la obra completa de Isidore Ducasse.
    Ilustrada a color por Santiago Caruso.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.