En julio de 1263 tiene lugar la Disputa de Barcelona entre el judío converso Pablo Cristiani, de la orden dominicana, y el prestigioso rabino de Gerona Moshé ben Nahman, conocido también como Nahmánides. Ordenada y presidida por Jaime I,quien actúa coaccionado por Ramón de Peñafort, ferviente ejecut...
En julio de 1263 tiene lugar la Disputa de Barcelona entre el judío converso Pablo Cristiani, de la orden dominicana, y el prestigioso rabino de Gerona Moshé ben Nahman, conocido también como Nahmánides. Ordenada y presidida por Jaime I, quien actúa coaccionado por Ramón de Peñafort, ferviente ejecutor de la política papal de intolerancia hacia los judíos, la disputa no busca más que mostrar la superioridad moral del cristianismo y forzar la conversión del rabino y de todos los judíos de Cataluña. Josep M. Quintana expone fielmente este hecho y se adentra en la ficción para mostrar cómo, de manera sutil, Ramón de Peñafort influye sobre la conciencia del monarca. De este modo, rodea la disputa de una serie de acontecimientos de naturaleza criminal que, a través de una trama llena de intriga, explican la actitud de una sociedad feudal profundamente antisemita que lucha por afirmar sus privilegios.
El autor construye una novela que pretende ser una denuncia clara de un mundo intolerante que no duda en utilizar cualquier medio para alcanzar sus fines, y destaca aquel hecho histórico como un claro precedente de la expulsión de los judíos ordenada por los Reyes Católicos en 1492. Una novela con una trama llena de intriga, basada en hechos reales y con un mensaje crítico.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.